Evita que tus estudiantes tengan 5 veces más probabilidades de abandonar el colegio. ¡Implementa Juego limpio y prevén el consumo de alcohol en menores de edad!
El programa Juego Limpio ofrece una guía de ejecución de actividades de 8 sesiones de entrenamiento. Desde el Autocuidado hasta la Toma de Decisiones, cada sesión cuenta con un vídeo que describe audiovisualmente el entrenamiento, y una ficha descargable que contiene los elementos y la estructura para la ejecución del entrenamiento.
A continuación, verás los entrenamientos con los que a través del auto conocimiento, el autocuidado, entre otras habilidades, puedes poner en práctica la prevención del consumo temprano de alcohol en tu comunidad educativa.
Slide
1. Autocuidado
Aprender a construir una vida basada en el autocuidado a través de acciones que eniquezcan el proceso, y de este modo, permanecer alejado de comportamientos problemáticos como el consumo de alcohol.
Slide
2. Autoconocimiento
Nos permite reconocer nuestras habilidades, necesidades, intereses y motivaciones; además, nos ayuda a plantearnos metas, planificarlas y sobre todo realizar las acciones necesarias para alcanzarlas.
Slide
3. Riesgos del Consumo de Alcohol
Fomentar la buena toma de decisiones (no consumo de alcohol) y desarrollando las habilidades para la vida, permitirá aplicar lo aprendido en los diferentes contextos (familia, colegio, comunidad, redes sociales).
Slide
4. Conocimiento Emocional
Es importante reconocer las emociones propias, y las del otro, así como también su utilidad y manejo.
Slide
5. Tolerancia Emocional
Es importante aceptar tus emociones, aprender a identificarlas y regularlas para fortalecer tus propios recursos, esto evitará que acudas a estrategias problemáticas. (conflictos, consumo, no expresión emocional, etc).
Slide
6. Solución de Problemas
Debes pensar que al inicio habrá problemas que se perciben difíciles de resolver, verás que con el tiempo y la práctica cada vez podrás abordar mejor y de manera oportuna.
Slide
7. Asertividad
La asertividad es fundamental para hacer frente a situaciones que pueden ponerte en riesgo, ejemplo; cuando un amigo te invita a faltar a clase, hacer trampa en un examen, burlarse de un compañero o consumir alcohol.
Slide
8. Toma de decisiones
Todo el tiempo tomamos decisiones y ellas traen consigo consecuencias positivas o negativas, debes recordarlo.
Identificar que quieres, es una forma evidente de tomar decisiones.
«Para saber más cómo promover la prevención en tu comunidad educativa regístrate aquí:»